top of page

PRIMERA SEMANA

RESUMEN DE LO APRENDIDO

Algo sobre lo que Rodrigo a hecho mucho hincapié es que las tecnologías están en constante desarrollo y no paran de parecer nuevos recursos y elementos, por lo que busca que aprendamos por nosotros mismos a buscarlas, aprender como funcionan y su aplicación.

Rodrigo, profesor de está asignatura nos ha presentado que ibamos hacer a lo largo de la asignatura mediante la guia.

También nos presentó la primera actividad, en la que la próxima semana llevaríamos a cabo, un debate. La primera parte de trabajo sería la recopilación de información.

Me he puesto a investigar los recursos que nos ha facilitado nuestro profesor en Moodle (Plataforma Virtual de ESCUNI), sobretodo aquellas páginas para la utilización de imágenes y videos libres de derechos ya que a la hora de realizar trabajos es muy interesante.

Recursos variados online para la educación

Imágenes y sonidos libres de derechos

Diccionarios y traductores

  • Traductor de Google con el que podrás traducir textos, escuchar la pronunciación e incluso traducir webs completas.

  • Glosarios de términos educativos: del IEPS y de del Ministerio.

  • RAE Real Academia de la Lengua Española

 

REFLEXIONES PERSONALES

Personalmente elegí esta asignatura optativa porque me parece que las tecnologías son el día a día y como tal deben de estar en el aula. Además todos los hombres de mi familia sin excepción incluidos cuñados tienen relación con la informatica, todos han estudiado o trabajan de ello. Por lo que es inevitable conocer ciertos aspectos, así que pensé enfocarlo a  mi terreno la educación. También creo que las tics son importantes y que con ellas podemos trabajar cualquier contenido y asignatura ademas de formarles en nuevas tecnologías.

También nos comento Rodrigo sobre el uso de Twitter, que buscáramos información en las redes sobre nuevas tecnologías y le mencionáramos. Este sistema ya lo utilizamos en su asignatura otro año y por eso cree una lista de Twitter solo  con usuarios que publicaban cosas sobre educación y tecnologías. Si trabajara en un futuro como docente en primaria me gustaría usar este método para que ms alumnos relacionen mi asignatura con el día a día.

CONCLUSIONES

Puedo concluir diciendo que tengo ganas de comenzar esta asignatura, ver que puedo aprender sobre nuevas tecnologías ya que se que son el futuro del aula. Quiero ser una maestra completa en todos los aspectos  por eso quiero tomar esta asignatura con fuerza.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE (Síntesis para el debate)

ASPECTOS POSITIVOS PARA EL PROFESOR: Más recursos para enseñar, permite colaborar con los alumnos y con personas externas (otras instituciones, docentes…), otro método de enseñanza-aprendizaje (más recursos) y acceso a más información y desde más lugares.

 

PARA EL ALUMNO: mas acceso a información, más variada y acorde a sus gustos, más herramientas para desarrollarse, potencia las habilidades y destrezas de cada uno ya que abarca numerosas disciplinas, al tener más recurso el niño puede trabajar su creatividad a la hora de elaborar proyectos o trabajos, permite una mayor colaboración docente-alumno y entre los propios alumnos no solo en el aula si no también desde sus casas y por último, es una metodología que se adapta a los ritmos de cada alumno.

 

Es importante seguir invirtiendo en tecnología ya que no debemos cerrarnos puertas. Todo recurso debe de ser bienvenido partiendo del punto de que no todos los alumnos aprenden de la misma manera.

 

A pesar de que España es uno de los países que mas invierte en tecnologías no es el que consigue que sus alumnos aprendan mas. Esto significa que o solo hace faltan materiales si no aprender como usarlos debidamente y como motivar a nuestros alumnos. 

 

Lo ideal es que las tics estén presentes en el aula de forma natural adaptándose a cada una como más convenga. Poco a poco se va introduciendo cada vez más a los alumnos en el uso docente de las tics. NO debe de ser todo Tics y dejar de lado lo demás, sino que debe de existir un equilibrio entre ambas.

 

Esta metodología supone una mayor implicación por parte del maestro que debe de estar pendiente del aprendizaje de cada alumno y buscar sistemas nuevos para su evaluación. Sobre todo, el realizar esta metodología supone una mayor investigación y preparación de las sesiones por parte del docente.

 

Esto provoca que el maestro deba de cambiar de rol y convertirse en un alumno, ya que las nuevas tecnologías evolucionan constantemente.

 

Como conclusión el rasgo más importante sería que como docentes tenemos que aprender como buscar recursos o como aprender por nosotros mismos a encontrar y utilizar estas herramientas. La sociedad vie constantemente evolucionando y creando nuevos métodos que debemos de trasmitir a nuestros alumnos.

 

No cuales son, si no como encontrarlos y sobre todo su buen uso.

 

No olvidemos que las cosas por si misma s no son ni buenas ni malas y todo depende del uso que le demos. Hay que tener cuidado de no dar a los niños herramientas que no puedan controlar.

 

Cuando un bebe comienza a comer no se le da un chuletón porque no podría digerirlo, con las nuevas tecnologías es algo similar, hay que racionárselo poner filtros y sobretodo tener claro que queremos lograr.

 

Las metodologías basadas en tics tienen el riesgo de que caigamos en poner siempre videos o cosas para que los niños se entretengan tal y como un padre pone a sus hijos un video en una sala de espera para que se calme. Estamos creando niños que viven de la inmediatez acostumbrados a que todo ocurra en un clic, y debemos de fomentar a paciencia y el decirles no.

 

Por último, algo a tener muy encuentra es que independientemente del recurso que usemos tenemos que tener claro que queremos lograr. ¿Queremos niños que colaboren entre sí? ¿Queremos que realicen una investigación en profundidad sobre un tema? ¿Queremos que aprendan algo en concreto? Siempre hay un método ideal para cada objetivo y para cada aula. Aunque nos resulte complicado de programar en las sesiones ese es el principal papel del maestro.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.educa2.madrid.org/web/coordinadores-tic/tutoriales-tic

http://cent.uji.es/octeto/ 

http://ineverycrea.net/

http://www.educacion.gob.es/revista-de-educacion/suscripciones.html 

https://miriadax.net/home 

http://www.smconectados.com/

http://educared.fundaciontelefonica.com.pe

http://www.ite.educacion.es/

http://www.ite.educacion.es/es/recursos

https://es.khanacademy.org/

SIGUEME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page