top of page

El niño salvaje.

Actualizado: 6 oct 2019

A través, de este suceso y su documentación reflexionamos sobre si son innatas o adquiridas las cualidades del ser humano.

El 18 de enero de 1800, un niño desnudo, con la cara y las manos llenas de cicatrices, apareció en las afueras de Saint-Sernin en la provincia de Aveyron en la parte sur central de Francia. El chico había sido capturado por unos cazadores alertados por los gritos de una mujer que decía haber visto algo de apariencia humana.


Cuando el muchacho de ojos oscuros llegó a Saint-Sernin, no hablaba ni respondía a las preguntas, pero reaccionaba de inmediato ante los sonidos leves como los chasquidos de las ramas al partirse o la cáscara de una nuez al abrirse.


El chico parecía insensible al frío y al calor extremos, como un animal. Se resistió mucho a que le pusiesen ropa y calzado porque eso restringía en cierto modo su libertad.

Parecía evidente que había perdido a sus padres desde muy pequeño o lo habían abandonado, pero era imposible saberlo.




En ese momento surgió una duda.

¿Son innatas o adquiridas las cualidades, el comportamiento y todas las ideas que definen a los seres humanos? ¿Cuál es el efecto del contacto social durante los años de formación, y se puede superar su carencia?


Durante un tiempo, el muchacho apareció como un fenómeno social lo que llevó incluso a exponer al niño.Durante todo este tiempo estuvo en una escuela para niños sordomudos en París. Allí, quedó a cargo de Itard, un médico de 26 años, interesado en la naciente ciencia de la «medicina mental» o psiquiatría.


Algunos creyeron que era un «idiota», incapaz de aprender o que sus padres le abandonaron por sufrir un retraso. Pero, Itard creyó que el desarrollo de Víctor se había limitado por estar aislado y que tan sólo necesitaba que se le enseñaran las competencias básicas que los niños normalmente adquirían a través de la vida diaria.


Itard llevó a Víctor a su casa y durante los siguientes cinco años. Primero despertó la habilidad de su alumno a través de un entrenamiento mental y cariño, ayudándole así a mejorar su manera de comportarse en sociedad.



Los métodos que Itard utilizó, fueron sobre todo de imitación, haciéndole repetir lo mismo que había hecho él o que colocara las piezas donde ya habían estado. Se dio cuenta de que era ordenado y usó esto a su favor creando técnicas que le ayudasen a lograr su objetivo, el desarrollo psicológico del chico.


De hecho, Itard mejoró las técnicas que había usado con Víctor, convirtiéndose en el primer educador de la educación especial.


El chico logró bastantes progresos, aprendió los nombres de muchos objetos y pudo leer y escribir frases simples, expresar deseos, seguir órdenes e intercambiar ideas. Demostró afecto, especialmente hacía el ama de casa de Itard, la señora Guérin, al igual que emociones de orgullo, vergüenza, remordimiento y deseo de complacer.

Sin embargo, aparte de algunos sonidos, nunca aprendió a hablar.

Cuando el estudio concluyó, Víctor no fue capaz de valerse por sí mismo, se fue a vivir con la señora Guérin hasta su muerte en 1828 cuando tenía alrededor de 40 años. Un informe elaborado por alguien que vio a Víctor hacia 1815 no reseñaba ninguna mejora de su situación.



Otro caso relacionado con este fue el de Genie, la niña salvaje, justo 200 años después en el que la tecnología y la psicología ya estaban mas desarrolladas.

El 4 noviembre de 1970 se dio el caso de Genie, una niña de 13 años que estuvo encerrada en un sala blanca y atada a una silla con orinal durante el transcurso de toda su vida.


Fue llamada Genie por los médicos que tuvieron contacto con ella con la idea de un espíritu mágico encerrado en una botella, esperando a salir de la película "Mockingbird Don't Sing"


Todo empezó cuando a muy corta edad sus padres la llevaron al médico, quien dijo que podía padecer un cierto retraso en su aprendizaje. La reacción de su padre fue atarla a un orinal en una sala blanca, sin ningún tipo más de estímulos. La única interacción de la niña eran los periodos en los que su padre entraba en la sala con comida.


Genie contaba con dos hermanos y su madre, que vivían amenazados por su padre. Cuando Genie ya tenía 13 años bajo esta situación una agente social sospechó e hizo registrar la casa, al mismo tiempo el padre de la niña se suicidaba.


Este hecho creó un gran revuelo en la sociedad médica, y todos mostraban gran interés por estudiar el caso ya que creaba dos principales preguntas. ¿Una buena educación podía borrar los efectos traumatizantes de su pasado? y ¿cuales de nuestras habilidades son adquiridas y cuales innatas?


Os adjunto este vídeo resumen:


Fue expuesta a muchos y muy continuos ejercicios y como consecuencia al final consiguio articular palabras. Dada su mejoría se la puso en adopción lo que hizo que fuese de casa en casa de acogida. A lo largo de su vida se vio privada de muchas cosas, abusada y maltratada. Lo que provocó que al vomitar en la casa de una familia de adopción la pegaran, y como consecuencia no quisiese abrir mas la boca.También se vio llevada a juicio por su madre denunciando que el hospital por su ritmo incesante y las pruebas llevabas a cabo con su hija.


Sobre la dramática historia de esta niña, Russ Rymer ha escrito tres libros titulados: "Genie: A Scientific Tragedy", "Genie: An Abused Child's Flight from Silence" y "Genie: Escape from a Silent Childhood". Otro libro ("Savage Girls and Wild Boys: A History of Feral Children" de Michael Newton) dedicado a los niños ferales le dedica a Genie un capítulo. También se hizo una película en 2001 llamada Mockingbird Don't Sing. 


Aquí alguna recopilación de imágenes de la película.



En mi opinión lo que ambos necesitaban era más paciencia ya que ambos tuvieron apenas meses para aprender lo que nosotros tardamos años en lograr. Tampoco deberían de tener un ritmo tan abrumador con ellos en el principio y cortarlo más tarde. Aunque es verdad que al fin y al cabo hay una distancia insalvable.


Bibliografía: Película el niño salvaje,  Network-Press.org , vídeo adjunto sobre Genie.

Comentários


  • Google+ Black Round
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter Black Round

© 2019 Blog Creado por Eva Pérez

 28523 Rivas Vaciamadrid

Tel: 653 46 26 47

bottom of page