top of page

Tourette

Actualizado: 1 oct 2019

El síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia o la adolescencia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos).


Estos tics característicamente aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio. El síndrome de Tourette se define en el DSMV como parte de los trastornos por tics, que incluye tics transitorios y crónicos ademas del de Tourette.


A la hora de buscar un trastorno se acude por definición al Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, un libro de Asociación Estadounidense de Psiquiatría o como lo solemos llamar DSM V.


Todos los datos que os voy comentando están recogidos de ahí, es decir, no me invento cosas porque si.

El DSMV consiera que para diagnosticar este sindorme se han de dar cito textualmente los siguientes apartados:

"Para que una persona reciba el diagnóstico del ST, debe cumplir los siguientes criterios:


-Tener dos o más tics motores (por ejemplo, parpadear y encogerse de hombros) y al menos un tic vocal (por ejemplo, tararear, aclararse la garganta o gritar una palabra o una frase), aunque es posible que no todos ocurran al mismo tiempo.


-Haber tenido tics durante al menos un año. Los tics pueden ocurrir muchas veces al día (por lo general en ataques), casi todos los días, o de vez en cuando.


-Tener tics que hayan comenzado antes de los 18 años.


-Tener síntomas que no se deban al consumo de medicamentos u otras drogas ni a otra afección (por ejemplo, convulsiones, enfermedad de Huntington o encefalitis posviral)."


El síndrome de Tourette era considerado un raro y extraño síndrome, a menudo asociado con la exclamación de palabras obscenas o comentarios socialmente inapropiados y despectivos (coprolalia), pero este síntoma está sólo presente en una pequeña minoría de afectados.


El síndrome de Tourette, en realidad es un trastorno neurologico,ya no es considerado una enfermedad rara, pero no siempre es correctamente diagnosticado porque la mayoría de los casos son leves y la severidad de los tics disminuyen en la mayoría de los niños a su paso por la adolescencia.


Entre 0,4% y el 3,8% de los niños de 5 a 18 años pueden tener el síndrome de Tourette; la prevalencia de tics transitorios y crónicos en niños en edad escolar es alta, y los tics más comunes son parpadeo de ojos, toser, carraspear, olfatear y movimientos faciales. Un Tourette grave en la edad adulta es una rareza, y el síndrome de Tourette no afecta negativamente a la inteligencia o la esperanza de vida.


Por lo general, los síntomas del síndrome de Tourette se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad. Puede afectar a personas de cualquier grupo étnico y de cualquier sexo, aunque los varones lo sufren unas 3 ó 4 veces más que las mujeres. Estos niños les cuesta adaptarse a las clases ya que interrumpen el ritmo normal y son objeto de burlas.


Os adjunto un vídeo porque siempre es más visual que leerme. Este es un fragmento de la película Frente a la clase.


A veces considero de gran importancia el dar a conocer ciertos trastornos y este es uno de ellos.

Comments


  • Google+ Black Round
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter Black Round

© 2019 Blog Creado por Eva Pérez

 28523 Rivas Vaciamadrid

Tel: 653 46 26 47

bottom of page