top of page

Educar en el Asombro

Este post nace a raíz de descubrir que Catherine L’Ecuyer la autora del libro con el mismo nombre de este post ha escrito un nuevo libro. Después de "educar en el asombro" a creado "educar en la realidad".

Me gustaría hablaros de este primer libro. Es un libro que al leerlo te llena y te inspira, un libro que grita "¡no te pares!" "¡no des nada por hecho!" y te hace plantearte algunas preguntas. Así lo define la autora el asombro, pilar sobre el que gira esta obra:


“El sentido del asombro del niño es lo que le lleva a descubrir el mundo. Es la motivación interna del niño, su estimulación temprana natural. Las cosas pequeñas que mueven al niño a aprender, a satisfacer su curiosidad…”


Personalmente soy 99% anti sistema de fichas y este libro me corrobora el porque. Nuestro cerebro no aprende de que color es la hierba en un ficha, no aprenden la responsabilidad rodeando el dibujo correcto, para aprender un idioma necesitan hablarlo...


Los niños aprenden mediante las experiencias sensoriales que tienen con su entorno. De ahí que el juego no sea una tontería en la primera infancia, es la manera que tienen de conocer realmente el mundo que los rodea.


Y aquí viene la alarma, ¿les dejamos? Yo formo parte de una generación tecnológica y creo que en esta revolución, que ya llevamos teniendo años, no estamos sabiendo gestionar el uso de las nuevas tecnologías en la educación correctamente.

Los niños no pueden ver el mundo a través de un pantalla porque no es la realidad y eso ya es para ellos lo suficiente confuso. No es difícil encontrar en Internet numerosas estudios científicos, trabajos de universidades y expertos en su campo que aseguran que el hecho de que los niños aprendan mediante los dispositivos provoca un claro déficit a la hora de aprender.


Los datos facilitados por el informe de Consumers Report y Common Sense Media dice que:


-El 90% de los niños de 2 años han utilizado un ordenador.


-El 50% de los niños de 5 años utilizan tablets u ordenadores de manera habitual.


-A la edad de 7-8 años juegan con dispositivos portátiles y consolas de videojuegos.


-A la edad de 11 años ya disponen de un teléfono móvil.


-En más del 50% de los casos son los padres los que insisten en que tengan estos dispositivos.


¿Que debemos hacer entonces? ¿No es buena la tecnología?


En primer lugar no, la tecnología no es buena a determinada edad. La posición de la Academia Americana de Pediatría (AAP) es clara: evitar totalmente la exposición a la TV y otras pantallas antes de los 2 años de edad.


Como este podréis encontrar otras fuentes que lo apoyan pero, ¿y después? Aquí podéis ver un infograma recogido de Rasmunssen College.

Revertir el uso de las tecnologías y enseñar a usarlas correctamente, es decir, evitar que sea una "desconexión del mundo real" y conseguir que sea algo constructivo. Teniendo siempre en cuenta que objetivos queremos conseguir con ella.


Y aquí es donde entra el papel del educador libertad restringida, enseñarle al niño que hay límites, no todo vale.


El libro también nos habla de la sobreestimulación si los niños están constantemente viviendo emociones intensas cada vez las buscaran más, es decir, lo que yo llamo no saber aburrirse. Por mi experiencia, me he encontrado haciendo una actividad sencilla (pintando o llegar a casa y sentarme en el sofá) con un niño de 6 años y que me diga "me aburro" "no estamos haciendo nada".


Me encuentro con muchos niños incapaces de estar tranquilos, mirar una hormiga, el cielo, las nubes, sin realizar constantes actividades guiadas, sin la capacidad de tomar la iniciativa y decir vamos a inventarnos una historia de astronautas, no puede, se aburren. Es decir, son niños sin la capacidad de asombrarse.


Este libro, me lo tuve que leer en la universidad. Se nos pidió que destacásemos algunos puntos, aquellos que nos parecieses mas interesantes. Os dejo a continuación solo algunas de ellas, aunque no sin antes recomendaros este libro.




¿Qué os ha parecido? Aquí podéis acceder a las primeras páginas del libro. No olvides comentar

Comments


  • Google+ Black Round
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter Black Round

© 2019 Blog Creado por Eva Pérez

 28523 Rivas Vaciamadrid

Tel: 653 46 26 47

bottom of page