top of page

Proyecto: TOP SECRET

Actualizado: 25 mar 2020

Este proyecto esta pensado para trabajar la Edad Media en Educación Primaria. Lo he llevado a cabo con mi sobrina y todo el material es de elaboración propia. Anímate a hacerlo y si necesitas el material solo házmelo saber.

En primer lugar considere que era importante la motivación. Para realizar este proyecto conté con la ayuda de la madre de A, lo que hizo de la experiencia una gran aventura.


Iré añadiendo algunas fotos del material utilizado.


ACTIVIDADES


Sesión 1:


El agente Queen nos ha dejado una misteriosa carpeta en la que nos hace agentes y nos ha dejado un carnet.





INSTRUCCIONES SESIÓN 1


Editable carta Para editar la carta solamente debeis poner el nombre de vuestro hijo en la portada (sustituir las x)


Link para el carnet Para editar elcarnet simplente pulsa dos veces en la imagén pon una foto de tu hijo, edita el nombre, el id es simplemente cambiar las letras de su nombre por su valor numerico en el abecedario. En el ejemplo pone A L I . La letra A corresponde al 1 en el abecedario, la L es la letra 12 y la i es la 9. Po último os dejo un generador de codigos de barras. Además os dejo el editable de la foto sellada con top secret, con un clip podeis ponerla en la carpeta para una mayor impresión.



Sesión 2:


Han llamado a la puerta (simulamos unos golpecitos que los niños escuchen) y nos han dejado un extraño enigma.


No os preocupeis si no lo resuelven cuando se lo deis, dejarlo en la mesa del salón y que lo resuelvan cuando puedan. Si se frustran mucho o pasa mucho tiempo para renovar la motivación yo lo que haria seria ponerles una pista con cera blanca.


Si escribes con cera blanca en un papel en blanco con usar un liquido, acuarelas, a trasluz, con limón...los niños verán un papel el blanco e intentaran resolverlo. Si aún así no llegar a una solución ayudarles proponiendoles una idea.


Pero atención el tiempo aquí no importa, si no que usen la cabeza. La idea de esta unidad didáctica no es resolverla toda en un día si no que cada niño vaya a su ritmo.


Respuesta:


E D A D M E D I A

5 4 1 4 13 5 4 9 1


Editable Si veis que estas operaciones son sencillas tener la libertad de cambiarlas por las que más os gusten pero tener en cuenta que el codigo concuerde.


Sesión 3:


El agente ha creado un canal de seguro utilizando los Whashap de nuestras mamas. Mediante el chat al responder se le asignará una misión con este vídeo. (Lo interesante es que la mamá el papá o algún otro familiar se cambie la foto de perfil y el nombre de la agenda con Queen para enviar el video o pedir pistas)



*El video está grabado con la tele de fondo (busque en You Tube: estática) y he distorsionado la voz con una app del móvil llamada: "Cambiador de voz con efectos. Recordar enviarlo al movil y enseñarselo al niño.


Podeis hacer dos cosas enviarles una foto de la misma manera que el video por el movil o imprimirla cosa que aconsejo porque la van a tener a mano, mirar con lupa y buscar códigos secretos.


Hay que enviar las fotos en orden, es decir les pasamos la primera y cuando sepamos todo del primer grupo enviamos la segunda y por último la tercera.


Las fotos que he escogido son las siguientes:


Por detrás he escrito un mensaje secreto siguiendo este video.


Deberán de buscar toda la información sobre ellos, personajes históricos famosos, lugares donde vivían, costumbres, objetos que usaban, vestimenta...


Sesión 4.


Cada dato que vayan descubriendo la pondrán en un rectángulo de papel para que al terminar la recopilación de todos los datos juntarlos todos como si fusen ladrillos y creae así un torreón de castillo.


*En el caso de mis niños les costó descifrar el mensaje así que además se les facilitaron las instrucciones sutilmente proporcionadas por Queen a través del movil. Para ayudarles a encontrar las palabras claras que deben investigar.


Como se despistarón les llegó este mensajito:


Sesión 5.


Irán exponiendo sus trabajos de investigación sobre su fotográfia y tras cada una realizaremos las siguientes actividades:


- Cuando hablemos de los Reyes y Nobles del castillo:


Haremos un esquema de un castillo con toda la información recogida o si preferis buscar una imagen como esta en internet.



Tambiém hemos hecho unos escudos y espadas de cartón. Y hablaremos de la jura y la representaremos. Una niña se puso un disfraz de princesa y la espada, otra cogio el escudo se puso de rodillas y dijeron una formula de este estilo: "Yo xxx siervo de xxxx juro que protegere a mi señor luchar y trabajar por su causa"


Podeis inventaros la que querais pero debe de ser un momento solemne.


- Cuando hablemos de el Clero:


Realizaremos un coro con la canción "Ángel de la guarda".


Hablaremos de las oraciones que conocen.Y escribiremos alguna con plumas o algo parecido que podamos encontrar en casa. (Materiales: pluma y tinta o derivados y papel)


- Cuando hablemos de los campesinos:


Al recoger los juguetes encontraremos una carta del espía:


"Nos ha llegado la información de la hija del Rey Don Eduardo puede estar en peligro, se ha escondido en su habitación y se niega abrir. Habéis sido convocados para resolver el problema.


Contamos con vosotros."


Sesión 6.


Información y práctica de juegos y deportes medievales.


Aquí dependerá de los materiales que tengamos en casa. Os adjunto imágenes para que realiceis algunas de ellas.





Realizamos una justa por la mano de la hija de Don Eduardo y salvarla de Don Rodrigo malvado principe de tierras lejanas.



Sesión 7.


Creación de mitos y leyendas sobre dragones, brujas, princesas...mediante la técnica ¿y entonces qué? En ella nos turnamos diciendo una frase cada uno del cuento y creamos y asi una historia entre varios. Entre cada frase decimos, ¿entonces que?


Podemos hacer dibujos sobre nuestra historia.


Sesión 8.


- Hablaremos sobre los templarios introduciendolos con un video. He elegido esto en concreto porque le da más emoción al tema planteado pero ser libres de plantearlo como os guste más.



*El video es una edición propia del trailer de un videojuego (El primer tebmplario) eliminando las partes no aptas.


Sesión 9.


Hablaremos de los burgeses y el comercio con problemas de matemáticas.


Sesión 10.


Instrumentos musicales de la Edad Media. Las fotos de abajo son las inspiraciones recogidas de un tablón de Pinterest os animohacer algunas o utilizar cosas de casa como maracas con yogures, tambores con cajitas...











Por último realizamos una danza medieval con este video.


¡La idea es pasárselo bien no hacerlo perfecto!


Sesión 11.


Hablaremos de la ropa. Haremos disfraces y haremos una representación.


Ideas de disfraces:




La idea de utilizar bolsas de basura es un recurso que puede crear cosas muy chulas.


Realizaremos un teatro con los disfraces donde el adulto leerá un fragmento y ellos deberán improvisar.


Fragmento: Romance del Conde flores:


Grandes guerras se publican entre España y Portugal

y al conde Flores le llevan de capitán general.


La condesa, que lo supo, no dejaba de llorar:


- Decidme, por Dios, el Conde, cuanto tiempo faltarás.


- Condesa, no cuentes días; por años hay que contar.

Si a los siete años no vuelvo, condesa, te casarás.


Pasan siete, pasan ocho, pero el Conde no vendrá

y llorando la condesa, pasa así su soledad.


Estando en su estancia un día, su padre la vino a hablar:

- Cartas del Conde no llegan, hija, te debes casar.


- No lo querrá el Dios del cielo, ni la Santa Trinidad;

mientras mi marido viva, no me puedo desposar.

Dadme licencia, mi padre, para el Conde ir a buscar.


- Mi licencia tienes, hija; cúmplase tu voluntad.


Se quita el rico vestido, se pone un tosco sayal,

coge un bastón en su mano y se va a peregrinar.

Anduvo de villa en villa y de ciudad en ciudad,

anduvo tierras y tierras, no pudo al Conde encontrar.


Estando desesperada, ya pensaba en regresar,

cuando gran rebaño, un día, halló en un ancho pinar.


- Pastorcito, pastorcito, por la Santa Trinidad,

que me niegues la mentira y me digas la verdad.

¿De quién es este rebaño, con tanto hierro y señal?


- Del Conde Flores, romera, que hoy está para casar.


¿En dónde vive ese Conde? ¿En dónde le podré hallar?


- En aquel alto palacio, en aquel palacio real.


Ha llegado hasta la puerta, y al Conde se fue a enontrar.


- Dadme limosna, buen Conde, por Dios o por caridad.


Metió la mano en su bolsa, un real de plata le da.


- ¡Qué corta limosna es ésta, para la que solía dar


- ¿De dónde es la peregrina? ¿De qué tierra y qué ciudad?


- De la ciudad de Sevilla y de España natural.


- Diga, diga la romera, qué se cuenta por allá.


- Que el Conde Flores no ha vuelto y su mujer le ha ido a buscar.


- ¿Quién eres tú, peregrina, que tantas señas me das?


- ¿No me conoces, buen Conde?. Pues mira y conocerás

el anillo que me diste el día de desposar.


Al oir estas palabras, cae desmayado hacia atrás.


Ni con agua ni con vino le podían levantar

si no es con dulces palabras que la romera le da.


Arriba llora la novia en un alto ventanal;


- Malhaya la romerita, quién la trajo para acá.


- No la maldiga ninguno que es mi mujer natural;

con ella vuelvo a mi tierra; con Dios, señores, quedad

que los amores primeros son muy malos de olvidar.


Sesión 12.


Hablaremos de la nutrición, realizaremos una receta con nuestras familias. Yo he elegido un momento dulce. Os dejo la receta de Lemon Posset, un postre medieval y ¡muy apetecible!



Última sesión.


Para la última sesión realizamos una visita al castillo de Manzanares El Real.Pero si no se pudiese os dejamos la página oficial de la Comunidad de Madrid y una visita virtual con Google Maps.


¡Gracias por todo!

 
 
 

Comments


  • Google+ Black Round
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter Black Round

© 2019 Blog Creado por Eva Pérez

 28523 Rivas Vaciamadrid

Tel: 653 46 26 47

bottom of page