Mi difícil historia con la memoria.
- Eva Perez
- 1 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Aún conservo este documento que me facilito mi profesor Félix Asenjo de la asignatura de Historia y Corrientes Internacionales de la Educación.

La persistencia de la memoria
Salvador Dalí, 1931
Museo de Arte Moderno de Nueva York, Estados Unidos
Mi difícil vida con la memoria
Soy mal público para mi memoria. Quiere que continuamente escuche su voz, y yo no dejo de moverme, carraspeo, escucho y no escucho, salgo, regreso y vuelvo a salir.
Quiere ocupar mi atención y mi tiempo por completo. Cuando duermo le resulta fácil. De día, depende, y eso le molesta un poco.
Me desliza insistente antiguas cartas, fotografías, trata hechos importantes y sin importancia, pone la mirada en paisajes inadvertidos, los puebla con mis muertos.
En sus historias siempre soy más joven. Es agradable, sólo que para qué seguir insistiendo en eso. Los espejos me dicen otra cosa.
Se enfurece cuando me encojo de hombros. Y, vengativa, me echa en cara todos mis errores, graves, luego fácilmente olvidados. Me mira a los ojos, espera a ver qué digo. Al final me consuela con que pudo haber sido peor.
Quiere que viva ya sólo con ella y para ella. De preferencia en una habitación oscura y cerrada, y en mis planes hay siempre un sol presente, nubes actuales, caminos en curso.
A veces estoy harta de su compañía. Le propongo separarnos. Desde hoy y para siempre. Entonces sonríe compasiva, pues sabe que para mí también sería una condena.
SZYMBORSKA, W. (2009). Aquí. Madrid: Bartleby editores
Me gustaría compartirlo con todos vosotros. Me pareció un gesto por parte de nuestro de nuestro profesor de llamarnos la atención.
Una manera de comenzar la asignatura diciéndonos que íbamos a aprender de verdad y no solo memorizar una parrafada.
Esto es para mi un toque continuo que me recuerda, que el día de mañana tengo que enseñar a mis alumnos como resolver los problemas y no darles una respuesta vacía.
¿Qué sentido tiene recordar un montón de datos sin ningún sentido para nosotros? La importancia de que todos los conocimientos tengan y cobren sentido, el poder relacionar ideas y el saber manejar correctamente la información es la nueva educación.
Como ya he dicho en otras entradas estamos en un mundo donde toda la información que queramos esta a un "click" de distancia. Sin embargo cada vez somos, permitiéndome la expresión, más "vagos" mentalmente.
¿Para que vamos a leer un libro para hacer un resumen que esta en Internet? A lo mejor como maestros no debemos de realizar una educación "bulimia". Tragar información sin cesar para escupirla en un examen y plantearnos realmente que objetivos queremos que nuestro alumnos alcancen.
Yo personalmente he realizado muchos exámenes de este modo para, literalmente no recordar absolutamente nada de lo trabajado al día siguiente.
Entonces ¿he estado perdiendo el tiempo?
Como maestra, me niego ante la posibilidad de hacerle eso a mis alumnos. El papel del maestro no es una tarea sencilla. Yo, como profesora de Educación Infantil a veces me siento infravalorada, con la sensación de que los padres realmente "van a guardar" a sus hijos y dejarles ahí a mi cargo. Entender como funcionan los niños, el trabajo que supone conocer a cada uno y cual es la mejor forma de enseñarles, es lo que al final del día hace que me sienta orgullosa.
Intentar por todos los medios enseñar, con una enseñanza significativa y eficaz no es sencillo, esto supone mucho trabajo ya que cada niño es un mundo. El material, el plantearse la mejor forma de actuar o como caer convivir tantos estilos de aprendizaje son una tarea que debemos convertir en rutina como maestros.
Por todo esto, creo que la mejor cualidad que puede tener un profesor es la motivación y la actitud. Las ganas de continuar y hacer reset porque, día a día acaba siendo más fácil acudir a programaciones ya realizadas, a las fichas y a las clases de exposiciones infinitas convirtiendo el aula en un teatro donde parece que nosotros enseñamos y parece que ellos aprenden.

No te olvides de dejar un comentario.
Comments