La relevancia de las noticias
- Eva Perez
- 2 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2019
En la clase de hoy mis compañeros han expuesto noticias relacionadas con las drogas, la relación entre el deporte y los sentimientos y por último, sobre el acto de una niña que se corta el pelo por los niños con cáncer.
Esté es un trabajo de reflexión sobre la prensa y un pequeños ejercicio para pensar en todas aquellas cosas que afectan a los niños de manera indirecta y no solemos tratar en la carrera.

Las drogas.
Mi compañera Lorena Soto ha expuesto una noticia sobre drogas. El titular decía "La F.A.D reconoce la labor del maestro en la formación integral".
El tema de las drogas está muy presente en nuestro día a día y que cada vez más niños y a más temprana edad recurran a ellas es un hecho bastante visible para mí. Creo que es un tema con el que poco a poco nos vamos concienciando pero que es innegable que esta en el aula.
De cara a cómo puedo aprender de esto, como futura maestra se me da un toque de atención para poder dar a conocer a mis futuros alumnos, sus efectos prejudiciales y ayudarlos. Teniendo en cuenta que una persona no acaba biológicamente de madurar hasta los 20 años, el consumo de productos así sólo les provocarían un deterioro e incluso una serie de enfermedades graves.
Por tanto, considero que se deberían dar cursos específicos y medidas a los alumnos para lidiar con este problema y prevenirlo. Incluyendo aquellos docentes de educación infantil.
Interrelación entre le deporte y los sentimientos.
El titular presentado por mi compañero Rodrigo Fernández dice así: "La educación física emocional" en mi opinión la deducción que podemos realizar es muy clara.
Cuando se juega cooperativamente ves como se da un intercambio de sentimientos.Enlazar estos dos factores me parece muy buena idea, ya que se está formando tanto la parte psicológica del alumno como su parte motora.
¿Cortarse el pelo como concienciación hacia el cancer?
Por último la noticia que ha presentado Berta Peregrín trata sobre la niña que se cortó el pelo (también a su muñeca) para dárselo a los niños con cáncer.

Sinceramente me parece un montaje publicitario de determinada marca (Loreal). Lo que no quita que podamos sacar algo en claro de ello. Digo esto por muchas razones entre ellas, que la niña es muy pequeña para realizar ese razonamiento lógico.
Los niños usando esto como referencia pueden aprender e intentar simpatizar con los niños que padecen de cáncer y ponerse en su lugar, por otro lado no está sólo dirigido a los niños sino que los adultos también pueden aprender de este hecho.
Adjunto el link para quien este interesado: Vídeo de la niña que dona su pelo.
A raíz de esto saco una propuesta, trabajar los medios de comunicación con los niños. No solo a nivel informativo si no también sobre la publicidad.
Hay un sinfín de herramientas para trabajar con los niños, pero se pueden dividir a mi parecer en tres grandes bloques según sea:
1.Prensa escrita
Una tarea muy motivadora sería participar en al revista del colegio. Que queremos decir, como, que imagen acompañamos son preguntas que inconscientemente no planteamos queriendo llegar al lector.
Enseñarles los distintos tipos de prensa, la manera en que están escritos y como ellos mismos pueden hacerlo es un trabajo que sin duda los pondrá en marcha.

2.Televisión
No solo podemos analizar series como un reflejo critico de nuestra sociedad si no que podemos iniciar a los niños en el mundo audiovisual, pidiéndoles grabar un corto sobre un tema en concreto.
Elegirán un programa en concreto(un concurso, informativo, serie, corto...) expondrán su vídeo en clase y justificarán su trabajo.

3.Radio
La radio como Podcast en el aula supone también un conocimiento mínimo del uso de TICS. Así que no solo introducimos herramientas del mundo en el aula sino que les enseñamos como utilizarlas para aprender.
La elaboración de un dialogo, la cooperación y la división de tareas son las claves de que este proyecto salga bien.

Esta claro que podemos trabajar muchas cosas con estas herramientas pudiendo dedicarles programaciones enteras.
Para mirar información sobre las distintas aplicaciones que puedes utilizar como herramienta en el aula mira el post de Nuevas Tecnologías en la Educación, aunque aquí te adelantemos algunas.
Prensa: En Internet podemos encontrarnos numerosas plantillas de prensa en formato Word. Con pulsar sobre la imagen podremos editarlo fácilmente.
Vídeo: A la hora de grabar un vídeo lo más accesible para los niños hoy día son las tablets, Ipad o móviles. Tema que trataremos en otro post.
Audio: Grabadora del móvil, Audacity, Vocaroo, AudioBoom, Rev...
Esta claro que no es solo como contamos un suceso si no enseñar a los niños a comprender cuales son aquellas fuentes fiables y como evitar las "fake news". Enseñarles que son estas noticias falsas, como detectarlas y porque son tan peligrosas.
Mi primera sugerencia nace en Twitter con la cuenta de @malditobulo y sus demás cuentas "hermanas" como @malditahemeroteca @labuloteca etc... o su página web maldita.es donde investigan las diversas noticias confirmando sus fuentes. Otra cosa muy interesante es que puedes hacerles llegar tus dudas e inquietudes ya que tienen abierto un canal para ello.
Si el tema que tratamos en clase es sobre política, sin duda el mejor portal es Poletika.org una página web dedicada exclusivamente a esta clase de información. Esta web analiza los programas electorales que han dicho que harían y cuantas de esas cosa han llevado a cabo.

A la hora de comprobar una imagen podemos utilizar el siguiente portal: TinEye que nos informara en que fecha se publico por primera vez donde y cuando.
Un estudio de la revista Science al cual se hace referencia en la revista Muy interesante afirma que las noticias falsas se extienden más rápida que las verdaderas.
Y vosotros, ¿que opináis?
Comments