top of page

Estilos de Aprendizaje

Actualizado: 18 sept 2019

Hay numerosas teorías a la hora de decir como aprenden realmente los niños. Uno de estos enfoques son los cognitivos.


Los autores que la defienden definen que aprender es un proceso que implica más cosas que la memoria, ya que utilizamos más recursos para aprenderlo significativamente.


Entender estas pautas hace que como alumnos, seamos capaces de autorregularnos y de aprender por nosotros mismos. Por tanto, necesitamos maestros que nos otorguen esas herramientas.


El papel del maestro a cambiado por lo dicho en estos últimos años. El maestro ya no es aquel que tienen acceso a la información y se la da a conocer a los alumnos. Los niños viven rodeados de información y en lo que me gusta llamar "el aquí y el ahora" o un click.


Con esto no quiero decir que las tecnologías sean malas si no que debemos enseñarles como usarlas correctamente. Es decir, que pasos debe seguir para resolver los problemas y no el resultado.


El niño es el protagonista y el profesor un guía supervisor.


Basandose en estos principios nace El Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) es un instrumento para diagnosticar con que estilos de aprendizaje nos sentimos más cómodos.


El test cuenta con 80 preguntas y puedes realizarlo pulsando aquí.


Aquí esta la tabla de equivalencias para sacar una referencia de tu estilo personal de aprendizaje.


Mi resultado en el test ha sido:


Activo            11   moderado Reflexivo       17   muy alto Teórico          17   muy alto Pragmático   14 alto


¿Pero esto que significa?

ACTIVO


- Responden al ¿Cómo?


-Se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas.


-Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos.


-Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias.


-Llenan sus días de actividades y tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente.


-Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos.


-Les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades.


-Les motivan los desafíos, las actividades cortas con emociones implicadas.


-No les gusta los papeles pasivos o trabajar solos.



REFLEXIVO


- Responden al ¿Por qué?


-Tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas.


-Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión.


-Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento.


-En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.


-Les gusta analizar la situación, piensan antes de actuar.


-No les gusta la presión, las actividades en las que no se pueden planificar o ser el centro de atención.



TEÓRICOS


-Responden al ¿Qué?


-Adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente.


-Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes.


-Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de valores premia la lógica y la racionalidad.


-Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara.


-Les gusta que a partir de ideas o autores pude indagar.


-No les gustan las situaciones ambiguas donde no hay teoría o donde las emociones tienen un papel importante.



PRAGMÁTICOS

-Responden a ¿Qué pasaría si...?


-Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica.


-Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente.


-Les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable.


-Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas.


-Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas.


-Les gusta relacionar teoría y practica y ver a los demás hacer las cosas para ponerlas ellos en practica.


-No les gusta que lo que están estudiando no tenga utilidad o nada que ver con la realidad.


A modo personal no me esperaba el resultado. Yo creo que no se me da bien memorizar cosas a largo plazo sino lo veo muy claro, por ejemplo, si trabajo un texto enrevesado en el que tengo que sacar la información clave lo aprenderé mientras lo llevo a cabo.


Aunque soy capaz de sentarme a estudiar, normalmente con música, no es la manera que más me motiva así que si hago algo práctico se me hace más ameno. Si por ejemplo hago una actividad y doy una teoría a la que luego pueda poner una imagen de lo hecho se me hace más sencillo. Otro ejemplo sería el blog que me ayuda a pensar y discurrir mis ideas así como a tener un orden en lo que voy aprendiendo.


En la clase de ampliación he podido investigar sobre los métodos de estudio y he sacado varias ideas clave:


  • Hay muchos métodos de enseñanza.


  • Hay distintas maneras de aprender, nosotros hemos visto cuatro: pragmático, reflexivo, activo y teórico.


  • Lo más beneficioso para un grupo que quiere aprender óptimamente sería integrar los cuatro tipos.


  • Los recursos que se pueden usar son muy variados, tantos como estemos capacitados o hasta donde llegue nuestra imaginación.


  • Hay niños que por su manera de aprender pueden tener ciertos problemas, he visto algunos y cómo puedo solucionarlos. Por ejemplo, una persona activa se involucrará en actividades para ser el centro de atención mientras que uno reflexivo preferiría verlo todo con perspectiva.


Es por todo esto que e papel del maestro debe moldearse a cada alumno dándoles las herramientas para que todos puedan desarrollarse de la mejor forma posible.


Pero, ¿es tan fácil? ¿Decir que un niño es más activo quiere decir que es así en todos los aspectos de su vida o que siempre ocurra de esa forma?


¿Tienes curiosidas? Lee el post sobre las inteligencias múltiples donde Howard Gardner intenta rebatir esta teoría.

 
 
 

Comments


  • Google+ Black Round
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter Black Round

© 2019 Blog Creado por Eva Pérez

 28523 Rivas Vaciamadrid

Tel: 653 46 26 47

bottom of page